Egilearen artxiboa: sustrai

Itoitz Urtegia eta Nafarroako Ubideari buruzko txotena: Itoitz 2012. Analisi ekonomikoa

    es 27 Mai 2012 - Oinarrizko dokumentuak, Sustraiko txostenak, Ura eta urtegiak

    Asamblea Anual de la Fundación Nueva Cultura del AguaRosario Brinquisek Itoitz 2012. Analisi ekonomikoa izenburuko lana egin du. Azterketa hori Zaragozako Unibertsitatean garatu du, Pedro Arrojok zuzendu uraren kudeaketari buruzko masterraren barruan. Txostenaren aburuz, Itoitzko urtegiak, Nafarroako ubidearen lehen faseak eta lehen faseko lurrak ureztatzeko lanek 1.751 milioi eurotik goitiko kostua dute. Datu horietatik abiatuz, lanak hiru ondorio nagusi nabarmentzen ditu: proiektua ez dela errentagarria gizartearentzat; lanpostu gutxi sortzen dituela; eta ur horniketarako egindako aurreikuspenak errealitatetik urruti direla. Jarraitu irakurtzen

    Sakanako Mankomunitateak porlandegiko hondakinen errausketaren egitasmoa bertan behera uztea eskatu du

      es 26 Mai 2012 - Hondakinak eta errausketa, Sustraiko txostenak

      Cementos PortlandCementos Portlandek apirilean Olatzagutian duen porlandegian hondakinen errausketa egiteko egitasmoa (PDF dokumentua, 2,8 Mb) aurkeztu zuen Industria Departamentuan. Sakanako Mankomunitateko batzarrak egitasmoari aurkeztu dizkion alegazioak onartu zituen. Ibarreko erakundearekin batera Sakanako 15 alkateetatik 13k ere sinatu dute alegazioa. Sakanako Mankomunitateak porlandegian hondakinen errausketa bertan behera uztea eskatu du, Nafar Gobernuari sartu dion alegazioan; Sustrai Erakuntza eta beste talde eta pertsonaren laguntzarekin egindakoa. Artikulu honetan alegazioaren laburpen bat aurkezten dugu, eta alegazioaren testu osoa PDF formatuan lortu dezakezu (226 Kb, erderaz). Jarraitu irakurtzen

      Informe sobre Itoiz / Canal de Navarra: Itoiz 2012. Un análisis económico

        es 19 Mai 2012 - Agua y embalses, Documentos esenciales, Informes de Sustrai

        Asamblea Anual de la Fundación Nueva Cultura del AguaUn proyecto fin de máster elaborado en la facultad de Economía de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración de la Fundación Nueva Cultura del Agua, pone de manifiesto la ausencia de rentabilidad del Pantano de Itoiz y del Canal de Navarra. Según se indica en el estudio, en ambos proyectos se han invertido 1.751,7 millones de euros. Desde entonces, el volumen de lo recuperado mediante los distintos aprovechamientos únicamente llega a los 471,2 millones, por lo que solo se habría recuperado un 26,9% de lo invertido. Hay que tener en cuenta que la Directiva Marco del Agua obliga a las instituciones públicas a la recuperación de costes invertidos en las infraestructuras hidráulicas. Jarraitu irakurtzen

        Orkoiengo biomasa erraustegiaren kontrako alegazio txostenaren aurkezpen publikoa

          es 9 Mai 2012 - Biomasa errausketa

          Biomasa agrícola y forestalHurrengo larunbatean, hilaren 12a, goizeko 11:00etan, Orkoiengo Gendarte Etxearen aurrean, biomasa erraustegiaren kontra prestatu dugun helegitea azalduko dugu. Badakizuenez, Sustrai Erakuntza Fundazioak lanean egon dela azken egunotan Orkoienen egin nahi duten biomasa errausteko plantaren proiektuarekin. Prestatu dugun alegazio txostena (PDF fitxategia, 1,9 Mb) nahi duzun moduan erabili dezakezu, horretarako prestatu dugulako. Badaezpadako, gogorarazi nahi dizugu helegiteak aurkezteko epea hurrengo maiatzaren 15an bukatuko dela. Jarraitu irakurtzen

          Las partículas en suspensión, que pueden ser generadas por la incineración, son importantes productores de enfermedades

            es 22 Api 2012 - Incineración de biomasa, Residuos e incineración

            Portada del primer libroEl libro Calidad de Ambientes Interiores, publicado por la Junta de Castilla y León, es una importante guía de referencia para el estudio de la calidad del aire en el interior de edificios. Se puede descargar tanto la primera parte del libro (archivo pdf, 3,1 Mb) que ofrece una amplia introducción al tema, como su segunda parte (archivo pdf, 3,5 Mb), dedicada a diferentes aspectos técnicos mas concretos.

            A pesar de su temática especializada en interiores, gran parte del contenido es generalista, y puede aplicarse a la calidad del aire en general. Es el caso de la problemática con las partículas en suspensión, un tipo de contaminante del aire poco conocido, producido en gran medida por los procesos de combustión, y con grandes implicaciones en la salud humana. A continuación os dejamos con unos párrafos del primer libro (páginas 194-195), que informan sobre este aspecto: Jarraitu irakurtzen

            El Plan de Residuos de Navarra demandado por no acatar la legislación e imponer la incineración frente a la prevención y/o reducción de residuos

              es 16 Api 2012 - Informes de Sustrai, Residuos e incineración

              Imagen de una incineradoraLa Fundación Sustrai Erakuntza y la Mancomunidad de Sakana, con el apoyo de otras entidades locales, han presentado una demanda al Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020 (PIGRN). La demanda cuestiona la apuesta clara por la incineración de residuos del Plan, que supondría el método de gestión para el 50% de los residuos sólidos urbanos de Navarra. Más información, resumen y texto completo de la demanda… Jarraitu irakurtzen

              Boletín Sustrai nº 11 (marzo 2012) – Sustrai boletina 11 zk. (2012 martxoa)

                es 10 Api 2012 - Boletín de Sustrai

                Enlaces recomendados sobre el Plan de Residuos de Navarra y la incineración

                osteguna, 01 martxoa, 20:11

                Plan de Residuos de Navarra e incineración

                Nuevo plan de residuos de Navarra e incineración:

                • Plataforma ciudadana en contra la incineración de residuos solidos urbanos en Navarra, y por su reducción, reutilización y reciclaje: Compañia de Las Tres Erres.
                • El departamento de Administraciones Públicas del Gobierno de Navarra, anuncia que quiere estudiar “opciones más baratas” a la incineración de residuos, y avanza que elaborará una normativa que fijará que la incineración “no es una alternativa”. Noticia en el Diario de Navarra, pero que solo puede consultarse completamente en la edición en papel (archivo PDF, 1,8 Mb). La noticia también puede consultarse en Diario de Noticias y Berria, donde ligan esta noticia con la posibilidad de quemar residuos en Cementos Portland de Olazti.

                guztia irakurri

                Enlaces recomendados sobre la oposición jurídica al TAV

                osteguna, 01 martxoa, 20:12

                Corredor Navarro del Tren de Alta Velocidad

                El PSIS de la nueva estación del TAV en Iruñea:

                • El consejero de Fomento y Vivienda del Gobierno de Navarra, Anai Astiz, afirma que hay que “revisar y adaptar” el PSIS del TAV en Etxabakoitz para “adaptarlo a las necesidades reales”, que “se proyectó en tiempos de bonanza económica”. Mas información en el Diario de Noticias (febrero de 2012).

                guztia irakurri

                Zer da biomasa?

                astelehena, 05 martxoa, 14:16

                Guaixeko logoaBiomasa jatorri biologiko, organikoa duen material oro da, gauzatzeko milaka urte behar izan dituzten ikatza, petrolioa eta gasa ezik. Ofizialki, biomasa erretzearen isurketen CO2 balantzea neutrotzat jotzen da. Biomasa erretzean CO2a askatzen da baina askaturiko CO2 hori zuhaitz eta landareek hazteko etengabe xurgatu duten CO2a da eta ez ordea erregai fosilekin gertatzen den moduan, milaka urteko prozesu baten ondorioz lurpean harrapatua geratu den CO2aren “bat-bateko” askatzea.

                guztia irakurri

                ¿Qué es la biomasa?

                astelehena, 05 martxoa, 14:21

                Guaixeko logoaBiomasa es todo material de origen biológico, orgánico, excluyendo aquellos que han necesitado miles de años para su formación en yacimientos geológicos: carbón, petróleo y gas. En la combustión de la biomasa se considera oficialmente que las emisiones tienen “el balance neutro de CO2”. Realmente sí se produce CO2 como resultado de la combustión de la biomasa, pero esto se considera así porque el CO2 que se libera es el CO2 que absorben y liberan continuamente las plantas y los árboles para su crecimiento, y no es el CO2 capturado en el subsuelo a lo largo de miles de años y liberado en un breve espacio de tiempo como ocurre con los combustibles fósiles.

                leer más

                El PSIS del TAV de Etxabakoitz recurrido ante el Tribunal Supremo

                astelehena, 05 martxoa, 14:21

                Imagen del proyecto de nueva estación del TAV en EtxabakoitzLa Fundación Sustrai Erakuntza ha presentado recientemente un recurso de casación al Tribunal Supremo (archivo en formato Microsoft Word, 38 Kb) frente al proyecto del “Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal para el desarrollo del Area de la Nueva Estación de Tren de Pamplona”. Este nueva actuación judicial viene motivada en respuesta a la Sentencia 28/2012 que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) (archivo en formato PDF, 122 Kb) ha emitido el pasado 16 de enero de 2012. En el fallo de esta sentencia, el TSJN desestima un anterior recurso contencioso-administrativo que fue interpuesto por la Fundación Sustrai en noviembre de 2010 (archivo en formato Microsoft Word, 183 Kb). Estos recursos presentados por Sustrai Erakuntza pretenden hacer frente al acuerdo del Gobierno de Navarra que aprobó el PSIS para la construcción en Etxabakoitz, de la nueva estación del TAV (Tren de Alta Velocidad), también denominado ahora por el Consejero de Fomento Anai Astiz, como TAP (Tren de Altas Prestaciones).

                leer más

                Etxabakoizko AHTaren Planari Epaitegi Gorenean helegitea aurkeztua

                astelehena, 05 martxoa, 14:23

                Etxabakoitz aldean egin nahi duten AHTren geltokiaren proiektuaren irudiaSustrai Erakuntza Fundazioak Iruñeko tren geltoki berriaren inguruaren garapenerako Udalaz gaineko Eragineko Sektore Plana (UESP) dela eta, kasazio-errekurtsoa aurkeztu berri du Epaitegi Gorenean (Microsoft Word artxibategia, 38 Kb). Jardun judizial berri hau Nafarroako Justizia Epaitegi Gorenak (NJEG), 2012ko urtarrilaren 16an jaulkitako epaiak (PDF artxibategia, 122 Kb) eragin du. Epai horren epaitzan NJEGk Sustraik 2010eko azaroan jarritako administrazioarekiko auzien helegite (Microsoft Word artxibategia, 183 Kb) bat ezesten du. Sustraik ezarritako helegiteak AHTaren geltoki berria Etxabakoitzen ezartzeko Nafar Gobernuak onartu zuen UESParen aurka egiten zuen.

                guztia irakurri

                Goi Tentsioko linea proiektuari buruzko hitzaldi informatiboa, Irurtzunen

                ostirala, 09 martxoa, 15:33

                Autopista Elektrikorik ez logoaSustrai Erakuntza Fundazioa, Irurtzungo Udalaren laguntzaz, gure bailaran proiektaturik dauden azpiegitura batzuei buruzko kanpaina informatiboa garatzen ari da aurtengo 2012an. Horien artean, “Red Eléctrica Española (REE) delakoak eskainitakoa dago, Lizarraldea eta Itsaso (Gipuzkoa) artean tentsio handiko linea berri bat (400KV takoa) instalatzearena alegia.

                guztia irakurri

                Charla informativa sobre el proyecto de la Línea de Alta Tensión, en Irurtzun

                ostirala, 09 martxoa, 15:36

                Autopista Elektrikorik ez logoaLa Fundación Sustrai Erakuntza, con la colaboración del Ayuntamiento de Irurtzun, está desarrollando durante este año 2012 una campaña informativa sobre algunas infraestructuras proyectadas en nuestro valle. Entre ellas se encuentra la propuesta de Red Eléctrica Española (REE) de instalar una nueva línea de alta tensión (a 400 KV) entre Tierra Estella e Itsaso (en Gipuzkoa).

                leer más

                Informe de las afecciones previstas en el tramo Tudela – Castejón del Tren de Alta Velocidad navarro

                igandea, 11 martxoa, 19:40

                Miniatura del planoLa fundación Sustrai Erakuntza ha conseguido el CD que el Ministerio de Medio Ambiente envió a los ayuntamientos afectados de la Ribera el pasado 8 de julio de 2011. El contenido del CD era únicamente un documento con el que realizar las consultas de la evaluación de impacto ambiental del proyecto del Corredor Cantábrico – Mediterráneo de Alta Velocidad, en el subtramo: Tudela-Castejón. Los ayuntamientos tenían un plazo de 30 días para contestar con sus alegaciones, a un documento de 220 páginas.

                Técnicos voluntarios de la fundación Sustrai han revisado toda la documentación, para informar de las afecciones que producirían las diferentes alternativas del Tren de Alta Velocidad en la zona. Entre las conclusiones de este análisis, caben destacar el hecho de que la evaluación sea parcial y no se utilice una metodología unificada para el análisis de tramos adyacentes. Así mismo, se constata la influencia negativa en la calidad de vida de los habitantes de la zona, y los impactos en áreas naturales protegidas y en el patrimonio histórico y cultural. Os dejamos con el texto del informe completo, que puede descargarse también en formato PDF (747 Kb). También podéis ver el plano principal de trazados y sus afecciones, en su tamaño original (archivo JPG de 1,6 Mb).

                guztia irakurri

                Información detallada sobre el proyecto de una planta de incineración de biomasa en Orkoien

                osteguna, 15 martxoa, 16:36

                Foto número 1 de la parcelaLa Fundación Sustrai Erakuntza ha tenído acceso a la documentación para la construcción de una planta de combustión de biomasa en Orkoien para producción de electricidad. Vistos los impactos que esta instalación produciría, y que ya han sido discutidos en esta web, creemos que es importante que la ciudadanía conozca los datos constructivos y de implantación más importantes de la planta. Por este motivo, publicamos a continuación algunos de los capítulos más interesantes del proyecto de construcción de la planta, así como el plano de situación de la misma (archivo PDF, 248 Kb), y algunas fotos de la parcela en la que se situaría (entre el texto, a continuación)…

                guztia irakurri

                El Defensor del Pueblo de Navarra pide que se realicen informes sobre los proyectos de infraestructuras que requieran estudio de impacto ambiental

                asteazkena, 21 martxoa, 20:22

                Un documento del Defensor del Pueblo de NavarraLa fundación Sustrai Erakuntza ha tenido acceso a la resolución del Defensor del Pueblo de Navarra / Nafarroako Arartekoa, sobre una queja interpuesta por Lurra Nafarroa, Asociación Navarra en Defensa de la Tierra. La queja se refería a varios aspectos de la actividad y funcionamiento del Consejo Navarro de Medio Ambiente (CNMA). Uno de ellos es la obligación legal de que el CNMA realice un informe sobre aquellos proyectos de infraestructuras que requieran estudio de impacto ambiental, aspecto que no se está realizando. En su resolución el Ararteko pide al CNMA que realice dichos informes, dado que así lo requiere la legislación vigente, so pena de “acarrear la invalidez” de los proyectos analizados. A continuación se incluyen los párrafos relevantes de la declaración del Ararteko, pero también puedes leer la resolución completa (archivo en formato PDF, 665 Kb):

                guztia irakurri

                Objeción Fiscal a los Gastos Militares en la fundación Sustrai Erakuntza

                larunbata, 07 apirila, 13:21

                Logotipo de la Objeción FiscalLa Objeción Fiscal a los Gastos Militares es la no disposición a colaborar con el Estado en los gastos de preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la Declaración de la Renta (IRPF). Consiste técnicamente en desviar una parte de estos impuestos a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario. En el presente artículo proponemos realizar dicha desviación a favor de la fundación Sustrai Erakuntza, y explicamos como realizarla…

                guztia irakurri

                adaptarlo a las necesidades reales

                El Defensor del Pueblo de Navarra pide que se realicen informes sobre los proyectos de infraestructuras que requieran estudio de impacto ambiental

                  es 21 Mar 2012 - Informes de Sustrai

                  Un documento del Defensor del Pueblo de NavarraLa fundación Sustrai Erakuntza ha tenido acceso a la resolución del Defensor del Pueblo de Navarra / Nafarroako Arartekoa, sobre una queja interpuesta por Lurra Nafarroa, Asociación Navarra en Defensa de la Tierra. La queja se refería a varios aspectos de la actividad y funcionamiento del Consejo Navarro de Medio Ambiente (CNMA). Uno de ellos es la obligación legal de que el CNMA realice un informe sobre aquellos proyectos de infraestructuras que requieran estudio de impacto ambiental, aspecto que no se está realizando. En su resolución el Ararteko pide al CNMA que realice dichos informes, dado que así lo requiere la legislación vigente, so pena de “acarrear la invalidez” de los proyectos analizados. A continuación se incluyen los párrafos relevantes de la declaración del Ararteko, pero también puedes leer la resolución completa (archivo en formato PDF, 665 Kb): Jarraitu irakurtzen

                  ¿Cómo funciona el mercado de la energía?: los Mercados Energéticos y la Alta Tensión (presentaciones)

                    es 19 Mar 2012 - Centrales térmicas, Energía, Informes de Sustrai, Línea alta tensión, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

                    Portada de la presentaciónActualmente el mercado de la energía es uno de los mayores generadores de beneficios económicos, tras el boom inmobiliario y la promoción de la obra pública. Este éxito es causa y consecuencia para la justificación de proyectos cada vez de mayor envergadura, con costes ambientales y sociales crecientes que se hacen patentes en nuestros territorios: centrales térmicas, líneas de alta tensión, proyectos hidráulicos, trenes de alta velocidad… y la amenaza siempre presente del fomento de la energía nuclear, paralizada por el momento tras el desastre de Fukushima. Jarraitu irakurtzen

                    Información detallada sobre el proyecto de una planta de incineración de biomasa en Orkoien

                      es 15 Mar 2012 - Incineración de biomasa

                      Foto número 1 de la parcelaLa Fundación Sustrai Erakuntza ha tenído acceso a la documentación para la construcción de una planta de combustión de biomasa en Orkoien para producción de electricidad. Vistos los impactos que esta instalación produciría, y que ya han sido discutidos en esta web, creemos que es importante que la ciudadanía conozca los datos constructivos y de implantación más importantes de la planta. Por este motivo, publicamos a continuación algunos de los capítulos más interesantes del proyecto de construcción de la planta, así como el plano de situación de la misma (archivo PDF, 248 Kb), y algunas fotos de la parcela en la que se situaría (entre el texto, a continuación)… Jarraitu irakurtzen