Comunicado de la COMPAÑÍA 3R acerca de los Procesos de Información y participación del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

    es 6 Ira 2010 - Residuos e incineración

    Imagen de la rueda de prensa de la Compañía de las 3R1. Antecedentes

    El pasado mes de junio, el Gobierno de Navarra aprobó el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra (PIGRN) que opta claramente por la alternativa de la incineración frente a otras opciones más sostenibles ambiental, económica y socialmente como es el reciclado de la materia orgánica mediante compostaje o biometanización. Jarraitu irakurtzen

    Planta incineradora en Navarra (artículo de opinión)

      es 14 Uzt 2010 - Residuos e incineración

      No es el mejor momento para hablar del tema ya que estamos en plenos San Fermines y todo se paraliza en Navarra, pero después del primer alegrón hay que volver a la realidad.

      Y la realidad no es otra que el Gobierno de Navarra ha dado la aprobación inicial al Plan General de Residuos Integral de Navarra 2010-2017 (PGRIN). Por lo tanto los plazos empiezan a correr y el Gobierno ya tiene una línea definida en la que la incineración de basuras, perdón, valorización energética de las basuras va a jugar un papel importante en el futuro de la gestión de residuos de Navarra.

      Antes de la aprobación del PGRIN, estuvo abierto un proceso de “participación ciudadana” mediante charlas y jornadas en la que tomaron parte diversos agentes, sobre todo relacionados con los residuos. En estas jornadas, se hablo de todo o casi todo, y se vio que estaban dirigidas a crear un ambiente de opinión favorable hacia la valorización energética de los residuos. Y ahora que tenemos el documento encima de la mesa es cuando toca moverse.

      En la última reunión del Consorcio de Residuos de Navarra, quedo muy claro que ha sido el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Medio Ambiente y no el Consorcio de residuos, el que ha hecho la aprobación inicial, por lo tanto el Consorcio está libre de todo pecado. Ahora bien, dicho esto, el Consorcio también debería de explicar cual es su postura ante este PGRIN. ¿Seremos capaces de consensuar una respuesta unitaria ante el PGRIN?

      Hace unos días leía que el Consorcio apuesta por el compostaje, y es verdad porque ya estamos haciendo nuestras primeras campañas. También estamos tirando del carro de la biometanización y del compostaje, ya que dos de las Mancomunidades que están dentro del Consorcio utilizan estas técnicas para revalorizar los residuos urbanos. Pero, ¿es esto suficiente? Ahora toca moverse, sobre todo si no queremos una incineradora al lado. Aparte de la contestación social que puede tener este proyecto, nos gustaría poner encima de la mesa una alternativa que requiere de la implicación de la sociedad. Es la recogida puerta a puerta (PaP).

      La recogida PaP está demostrando que se recicla mucho más que con el sistema actual. Nos puede producir vértigo el pasar de un sistema a otro, pero si no queremos la incineradora en Navarra, es un camino que hay que tomar. Además con el sistema PaP, el compost que se obtiene es de mucha mejor calidad, ya que tiene menor rechazo.

      No es una utopía, ya se está implantando en Gipuzkoa, está más desarrollado en Cataluña, en Italia… Si la sociedad se conciencia, se puede hacer y las generaciones futuras nos lo agradecerán.

       

      Patxiku Irisarri, Presidente de la Mancomunidad de Residuos de Bortziriak.

      Xabier Zabalo, Presidente de la Mancomunidad de Residuos Mendialdea.

      Recurso de Alzada al Plan de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2017

        es 12 Uzt 2010 - Residuos e incineración

        Recurso interpuesto ante el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, con la fundamentación en contra del nuevo Proyecto del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2017. Realizado por la Compañia de las Tres Erres. Tienes la versión en formato Microsoft Word (53 Kb), en la web de la Compañia. Mas información sobre la tramitación de este Plan en nuestra página de enlaces recomendados sobre la Incineración.

        Jarraitu irakurtzen

        Manifiesto de las “3 R” en Navarra (Reducir, reutilizar y reciclar)

          es 16 Eka 2010 - Residuos e incineración

          “Por un Plan de Residuos en Navarra transparente y participativo, sin pactos secretos ni engaños que respete y promocione la Reducción, la Reutilización y el Reciclaje

          Hace casi 30 años que en Navarra se inician con éxito las primeras experiencias de Recogida Selectiva de Residuos y donde se han sucedido diferentes actuaciones que la pusieron a la cabeza de todo el Estado tanto en recogida de vidrio, papel y envases como en recogida de materia orgánica para elaborar compost en Montejurra siendo más valorado fuera que dentro de Navarra.
          Jarraitu irakurtzen

          Recurso por la denegación de información ambiental del Corredor Navarro de Alta Velocidad

            es 30 Mai 2010 - Notas de prensa, Tren de Altas Prestaciones (TAV)

            En mayo de 2010, la Fundación Sustrai Erakuntza ha tenido que recurrir a los tribunales debido a la reiterada denegación de la información ambiental sobre el Corredor Navarro de Alta Velocidad. El acceso a la información medioambiental está regulado a través del Convenio de Aarhus, por el cual los ciudadanos tenemos derecho a que las administraciónes nos pemitan acceder a toda la información medioambiental que posean.

            Jarraitu irakurtzen

            Enlaces recomendados sobre las presas sobre el Arga en Sarría

              es 20 Mai 2010 - Agua y embalses

              Presas en el río Arga cerca de Puente la Reina

              • Noticias y comunicados sobre la problematica de las presas de Sarría: Garesko Auzalan.
              • El gerente de Nilsa, Andrés Sola, admite que la mala calidad de las aguas del Arga es debida a las represas construidas: Diario de Navarra (mayo de 2012).
              • Nueva denuncia de Arga Bizirik ante el Defensor del Pueblo / Ararteko, por una toma de agua no potable desde las Presas de Sarria hasta la Ciudad de la Carne: www.navarra-verde.com.

              Jarraitu irakurtzen

              Enlaces recomendados sobre la Ciudad de la Carne de Valdizarbe

                es 11 Mai 2010 - Ciudad de la Carne

                Ciudad de la Carne de Valdizarbe

                • El departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra confirma que descarta que el proyecto conocido como Ciudad de la Carne se instale en Legarda, porque “en la situación actual supondría una inversión pública y privada muy alta” (enero de 2012). Noticia en Diario de Noticias de Navarra.

                Jarraitu irakurtzen

                El embalse de Itoiz

                  es 24 Api 2010 - Agua y embalses

                  El Pantano de Itoiz es una obra hidráulica situada en las proximidades de Aoiz (Navarra) entre los valles de Arce y Lónguida. Toma su nombre de uno de los pueblos que inundó. Tiene 122 m de altura sobre los cimientos y 111 m sobre el lecho del río. Su anchura de coronación es de 525 m de anchura y la superficie de embalse es de 1.100 ha. Es el mayor pantano de Navarra. Jarraitu irakurtzen

                  El Canal de Navarra

                    es 24 Api 2010 - Agua y embalses

                    El Canal de Navarra, que es la obra hidraúlica de 177 km encargada de transportar el agua del pantano de Itoiz, tampoco está exento de controversia ya que además de ciertas críticas y denuncias por afectar al medio ambiente, añade acusaciones de corrupción política.

                    En febrero de 2007, un Juzgado de Instrucción de Zaragoza, recogió las peticiones realizadas por el partido político Aralar y ordeno iniciar la investigación de su Tramo III. Ese tramo, adjudicado en el 2001 a una unión temporal de empresas participada en un 72% por A.C.S., tiene unos 10 kilómetros de longitud, y fue presupuestado en 46,39 millones de euros, ampliándose en el 2003 en 0,87 millones de euros.

                    La investigación se inicia ya que, según algunos informes, pese a haber disminuido la obra proyectada en un 35%, en este sector los gastos no solo no disminuyeron proporcionalmente si no que aumentaron oficialmente un 8,75% (4,5 millones de euros).

                    En cuanto al desarrollo del proyecto de puesta en regadío, los agricultores que reciban el agua del “Canal de Navarra” deberán pagar 3.600 euros por hectárea, -lo que se conoce como “peaje en la sombra“-, en caso de no abonar estas cantidades se les concederán tierras de secano en concentración. Algunos agricultores manifestaron que les parecía contradictorio hacer una obra de tal magnitud, si luego conllevaba la desaparición de muchos agricultores de la zona, señalándose que esta medida afectaría gravemente, por ejemplo, a los viñedos de la Ribera de Navarra, beneficiándose sólo las grandes plantaciones.

                    Fuente:

                    Editado sobre el articulo en Wikipedia, la enciclopedia libre sobre el Embalse de Itoiz. Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.